¿Quieres conocer en profundidad tu sector? ahorrar en electricidad? optar a ayudas y subvenciones? acceder a formación adecuada a tus necesidades? conocer la actualidad legal? ahorrar en combustible? obtener la mejor financiación? aumentar tus clientes? resolver tus dudas jurídicas? Asóciate

La irresponsabilidad de los sindicatos lleva al sector a 5 jornadas de huelga

Bilbao, a 25 de noviembre de 2022

La reunión de la mesa negociadora de hoy, la número 19, ha terminado demostrando la irresponsabilidad y la avaricia de los sindicatos, que han rechazado la propuesta de FVEM que mejora el convenio que ellos mismos han firmado en Álava esta semana. Sin embargo, este contenido que han tomado como referencia hasta la fecha, y que ha sido firmado en el territorio vecino por CCOO, UGT y LAB, es considerado como ‘muy insuficiente’ en Bizkaia. Los mismos sindicatos que allí lo han aceptado, son los que aquí lo rechazan.

No solo han rechazado la propuesta, también se niegan a desconvocar una huelga que es totalmente innecesaria y no tiene justificación alguna, cuando los avances en la mesa están siendo considerables por la parte empresarial. Para llegar a acuerdos, es necesario que los sindicatos sean realistas en sus peticiones, y mantengan lo que solicitan y toman por referencia. Si el objetivo real es llegar a acuerdos, y no están buscando un rendimiento electoral, no se puede entender cómo consideran insuficiente en Bizkaia una propuesta que mejora la alavesa y que allí ha sido aceptada y considerada como ‘histórica’.

Recordamos que las condiciones presentadas por FVEM son las siguientes:

  • En materia salarial, se garantiza el IPC con incrementos del 14% y una revisión al finalizar el periodo 2022-2025. Estos incrementos se distribuyen de la siguiente forma: 6,5% para 2022, 3,5% para 2023, 2,5% para 2024 y 1,5% para 2025.Esta oferta salarial iguala lo pactado en el territorio alavés.
    Cabe recordar que las personas trabajadoras del metal de Bizkaia parten de una mejor posición, al haber firmado un convenio 2019-2021 que supuso una subida acumulada del 6,25%, frente al incremento pactado en Álava para 2018-2021, que solo actualiza las tablas entre un 1,5 y un 2%.
  • Se mantiene la garantía mínima existente en el convenio, que supone incrementos mínimos garantizados para todas las personas trabajadoras del sector que no estén amparadas por ningún pacto o acuerdo de empresa. Este punto es una cesión muy importante por parte de FVEM, que no ha sido alcanzada en el territorio vecino.
  • La jornada laboral anual de Bizkaia es la segunda más baja del estado, siendo 39 horas más baja que lo que han acordado en Álava. Se ofrece un día de libre disposición recuperable anual.
  • FVEM aumenta los términos de subrogación, incluyendo las actividades de instalación y mantenimiento de fibra óptica y telefonía.
  • Se mantienen intactos otros aspectos como la flexibilidad.

Por tanto, los sindicatos no tienen ningún argumento sólido que soporte la convocatoria de 5 días de huelga. Están abocando al sector y a las personas que trabajan en el mismo, a una situación de inestabilidad y de pérdidas económicas, que no tiene ningún sentido en el estado actual de la negociación y en la situación económica global. Serán los y las trabajadoras del sector las que terminen pagando esta huelga, fruto de la irresponsabilidad de los sindicatos.

Hacemos un llamamiento a los sindicatos a que reconsideren su postura, y sean coherentes con la realidad, con la situación, y sobre todo, con los acuerdos que ellos mismos están alcanzando a pocos kilómetros de distancia. Así mismo, a que desconvoquen las huelgas que han planteado y que no van a servir para imponer su postura. 

También hacemos partícipe a todas las personas llamadas a la huelga, que trasladen a sus representantes su valoración de la propuesta de FVEM, si no es coherente y más que suficiente en la situación en la que nos encontramos.